La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido hoy la presentación de la segunda edición del congreso internacional Vigo Global Summit, evento impulsado por el Consorcio que, bajo el lema “Liderando y transformando la economía”.  Este evento  situará a Vigo en el centro del debate sobre los nuevos desafíos económicos y sociales a los que se enfrenta el mundo. Entre la veintena de líderes mundiales que participarán en este foro, los días 12 y 13 de noviembre en el Auditorio Mar de Vigo, destaca el premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoğlu, uno de los economistas más citados e influyentes del mundo, tal y como subrayó el delegado del Estado, David Regades.

Regades, que estuvo acompañado de la primera teniente de alcalde y senadora, Carmela Silva, confirmó que Daron Acemoğlu será protagonista de la segunda jornada del Summit que, bajo el título “Liderazgo en la era de la digitalización”, se centrará en cómo las tecnologías y la IA transforman la forma de trabajar, y compartirá sus teorías sobre cómo influyen en la productividad y la desigualdad según se apliquen en el trabajo.

El economista turco logró el Premio Nobel de Economía en 2024 por su trabajo sobre el papel de las instituciones en la prosperidad de las naciones. Sus artículos se publican en las principales revistas científicas y libros de referencia como Why Nations Fail y han marcado el debate sobre desarrollo económico, las instituciones y la prosperidad. “Con sus investigaciones y su voz pública, ha colocado la democracia, la innovación y la equidad en el centro de la discusión sobre el futuro del desarrollo humano”, explicó Regades, que destacó el interés de Zona Franca por la gran revolución tecnológica que vive la sociedad. “La digitalización, la automatización, la IA, la fotónica, la cuántica y la robótica están cambiando de manera radical la forma de producir, de organizar el trabajo y de liderar las empresas”. También recordó que “en Vigo, esta transformación ya está en marcha gracias a proyectos como el VgoTIC Global HUB, las aceleradoras de alta tecnología, la planta de chips fotónicos SPARC, o la apuesta por hubs muy tecnológicos especializados en movilidad, aeroespacial o biotecnología”. “Zona Franca -añadió- ha hecho del empleo tecnológico un eje estratégico, situando a Vigo como líder en España entre las ciudades de más de 200.000 habitantes, con un 13,4% de empleo TIC frente a la media estatal del 6%”.

El Congreso se abrirá el día 12 para abordar la geopolítica, el nuevo tablero mundial y cómo los conflictos bélicos están afectando a cadenas logísticas y políticas de comercialización. Para ello, estarán expertos mundiales como Alicia García-Herrero, chief economist for Asia Pacific en Nataxis; Brian Wong, estratega político experto en China y María Lorca-Susino, doctora en Economía y colaboradora de CNN Español. “La crisis de las cadenas de suministro, las tensiones comerciales entre potencias, la transición energética, la guerra de Ucrania, la destrucción de Gaza, la emergencia climática o la redefinición de las alianzas internacionales condicionan el presente y el futuro y deben de ser analizadas”, dijo Regades. “Somos muy conscientes de que nuestro papel no es solo desarrollar suelo industrial e impulsar el comercio exterior, sino también anticiparnos y liderar la transformación geoeconómica. Es responsabilidad de esta institución poner en el centro la reflexión sobre los cambios globales y responder a una necesidad estratégica: preparar a instituciones, tejido empresarial y a la sociedad para los retos de la próxima década”.

Por su parte, Carmela Silva calificó la programación del Vigo Global Summit 2025 de “extraordinaria”, felicitando a la organización de Zona Franca por su carácter innovador y vocación internacional. “Vigo, ciudad de la economía por excelencia, va a ser centro de la conversación global sobre los desafíos que enfrentamos; una conversación tan necesaria en los tiempos que vivimos y que propone Zona Franca con la visión anticipadora que le caracteriza, visión que se fundamenta en la nueva economía en la que el Consorcio tiene un papel referencial en Galicia”, señaló. Silva destacó, además, que, dentro de la programación, habrá una amplia y destacada participación de mujeres que lideran instituciones y empresas internacionales.

Vigo Global Summit también da un paso más en esta edición al incorporar como entidad colaboradora a APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), “una alianza estratégica que nos permite reforzar el vínculo entre el pensamiento económico global y el tejido empresarial y consolidar la cita como punto de encuentro imprescindible para líderes empresariales y responsables institucionales”. También estará Stellantis & you como vehículo oficial y, desde hoy, la web del congreso ya está operativa: www.vigoglobalsummit.com en la que, próximamente, se abrirá la compra de entradas.